− ¿Cuál es el mejor consejo que le ha dado alguien cercano para ejercer esta profesión?
− “Crece como persona y crecerás como actor” o “Atrévete”.
− ¿Cuál es su punto fuerte como intérprete?
− La mirada.
− ¿Y débil?
− Me falta expresividad corporal. Llevo mucho tiempo acostumbrado al plano corto, necesito una dosis de teatro como solución [risas].
− ¿Cómo titularía la autobiografía de lo que lleva vivido hasta ahora?
− Mi película.
− ¿A qué lugar del planeta le gustaría teletransportarse mañana?
− A aquel donde Steve McQueen sitúe la cámara para rodar su próxima película. Sería un buen sitio, ya lo creo…
− Adelántenos, ahora que no nos escucha nadie… ¿Cuál es el siguiente proyecto que se va a traer entre manos?
− ¡Ojalá pudiese deciros! Tengo alguna propuesta cinematográfica encima de la mesa, pero me cuesta mucho eso de las decisiones. Pretendo cuidar mucho mi próximo paso profesional, no quiero equivocarme.
− ¿Qué sueño profesional le gustaría hacer realidad?
− Debutar en la gran pantalla y compartir escenario con Juan Echanove.
− ¿Qué canción simboliza el momento actual de su vida?
− El caso de la rubia platino, de Joaquín Sabina.
− ¿Qué titular le gustaría leer en el periódico de mañana?
− Tantos… “La mortalidad infantil cae un 99%”. “El IVA cultural se reduce al 7 por ciento”. “El Real Madrid gana su undécima Champions League”.
− ¿A qué otra época histórica le gustaría regresar?
− A los años cincuenta. Así trabajaría en ese cine que ahora llamamos clásico junto a Paul Newman y James Dean. Tampoco me importaría descubrir la movida madrileña de los ochenta.
− ¿Con qué parte de su cuerpo se siente más satisfecho?
− Con mis manos.
− Díganos qué le parece más reseñable de AISGE y en qué aspecto le gustaría que mejorásemos.
− Hacéis una labor estupenda y necesaria. La revista que editáis me parece muy interesante, participé hace poco en vuestro concurso de fotografía El Objetivo Amigo… Todo lo que sea en pro del arte y la cultura es bien recibido. ¡Gracias!