twitter instagram facebook

Os aseguramos que sí, que está imparable. No ha cumplido los 28 años y viene de participar en 'La línea invisible', acaba de ganar el trofeo de actor en el Festival Ibérico gracias al cortometraje 'Tres veces' y va a actuar al lado de los más grandes de nuestro cine en la película 'Competencia oficial'. Pero lleva tiempo este artista bilbaíno detrás de cosas muy grandes: por ejemplo, fue él quien entrenó a Dani Rovira con el acento vasco para 'Ocho apellidos...', trabajo por el cual el malagueño levantaría luego el Goya.     

Tiene 26 años recién cumplidos y ya le ha dado tiempo a dar el salto de los espectáculos a bordo de cruceros a la prometedora serie 'La línea invisible'. Porque como actor apasionado al género musical, Xoan Fórneas se fogueó en diversos espectáculos que requerían de dotes vocales. El de su debut profesional en teatro se titulaba 'ABBA. The gold experience', que constituía un tributo a ese grupo de música sueco. Luego ha trabajado para el Centro Dramático Galego; o junto a La Joven Compañía con dirección del reputado Miguel del Arco. Rostro conocido de la televisión gallega gracias a 'Dalia, a modista', su llegada a la ficción de ámbito estatal se la brindó 'Acacias 38'.

A los 15 años ya estaba danzando Álex Martínez (Palma de Malloca, 1991) delante de las cámaras gracias a la telenovela balear Laberint de passions.  Al cumplir la mayoría de edad tuvo tan seguro que este era su oficio que se marchó a Madrid para adentrarse en la televisión de ámbito nacional  con su  paso de puntillas por Yo soy Bea. En el instituto de  La pecera de Eva dio vida al gamberro Ulises Bermejo antes de pasarse a las aulas de Física o química en la piel de Salva Quintanilla. La pequeña pantalla le lleva ahora de vuelta a su tierra natal, ya que IB3 estrena este 2019 los capítulos de una historia sobre el alzhéimer titulada 'Pep', en la que aparecerá junto a Llum Barrera o Alba Brunet.

Lleva toda la vida en el teatro y cinco años en la televisión. Desde la infancia se fogueó encima de las tablas con una compañía de su Lugo natal, luego otras mostarían su talento por toda Galicia, le esperaba una beca de formación en Dinamarca... y su salto a Madrid estuvo bendecido con premios nacionales e internacional gracias a su obra de creación propia 'Vacío'. Porque es actriz. Y dramaturga. Y toca la viola, como demostrará en su espectáculo teatral 'DAIMON y la jodida lógica', cuyo estreno es en septiembre ante el público de Vigo. El montaje viajará después a Bilbao y Madrid. No menos apasionante suena su desembarco en Movistar+ a las órdenes del mismísimo Mariano Barroso con la serie 'La línea invisible'. Y que le den más papeles para cine: ya lo hizo Nely Reguera en su ópera prima 'María (y los demás)', donde la puso ante la cámara junto a ¡Bárbara Lennie!     

Begoña Vargas no ha cumplido los 20 y está viviendo un momento televisivo dulce como pocos. El año pasado se plantaba delante de millones de espectadores con la alabada serie de corte feminista 'La otra mirada'. De ser la más popular en su clase en aquella Sevilla de los años veinte pasó a encabezar luego la webserie juvenil y urbana 'Boca norte'. Y pronto zarpará a bordo de un transatlántico de lujo en la historia de época 'Alta mar', el nuevo fruto de la alianza entre Netflix y Bambú Producciones, donde la convivencia entre los pasajeros se verá trastocada por el asesinato de una mujer. ¡Que siga la racha!   

2018 ha sido el año de Ester Expósito. En octubre Netflix lanzaba su segunda serie española, 'Élite', cuya distribución a escala mundial acumuló 20 millones de espectadores en las primeras cuatro semanas. Más allá de la televisión, la actriz ha hecho doblete en el cine a las órdenes de dos directores andaluces, Gonzalo Bendala (en 'Cuando los ángeles duermen') y Miguel Ángel Vivas ('Tu hijo'), esta última con una nominación a los Goya por la labor de José Coronado. Ya había pasado de puntillas por las series 'Centro médico' y 'Vis a vis'; y pronto la veremos tanto en 'La caza. Monteperdido' como en el retorno de 'Élite'. Todo ello a los 18 añitos y en solo un lustro, pues en 2013 comenzó en el teatro estudiantil y enseguida recibiría premios por su flamante talento.   

Ya está lanzada Mina El Hammani a la grabación de la segunda temporada de 'Élite' después de que las experiencias iniciáticas de su Nadia en el instituto Las Encinas atraparan a millones de espectadores desde el estreno de la serie. Aunque su rostro es conocido a escala mundial gracias a Netflix, antes se había hecho hueco en la televisión española a base de títulos nada desdeñables: 'Servir y proteger', 'El Príncipe'... Y hasta en el teatro debutó a lo grande, de la mano del Centro Dramático Nacional con el montaje 'Dentro de la tierra', escrito por Paco Bezerra y dirigido por Luis Luque. 

Lleva una semana en la gran pantalla 'Todos lo saben', que reúne a uno de los mejores elencos del cine español en los últimos tiempos, presente en Cannes el pasado mayo para abrir el festival con la proyección de la película. De ella forma parte esta barcelonesa de 19 años, que acumula a su corta edad una imponente carrera. Antes de ponerse a las órdenes de Asghar Farhadi como hija de Penélope Cruz pasó miedo con esa 'Verónica' de Paco Plaza, pero en el celuloide ya la habíamos visto con 'Marsella', 'El sueño de Iván'... Y fresca tiene aún la emisión de la serie 'La otra mirada', sobre la incipiente emancipación de la mujer en la España de los años veinte, donde encarnaba a la inconformista Flavia.  

Este ilerdense se hizo popular en 2013 gracias a la primera temporada de 'Amar es para siempre', pero antes se había curtido en la dinámica de las series diarias con 'El cor de la ciutat' (TV3) y en telefilmes como 'Ermessenda'. Pero el teatro es el principal destinatario de su talento, pues su currículum acumula una veintena de montajes desde 1999, por dos ocasiones junto a Josep Maria Pou.

Raúl Tejón forma parte de la actualidad televisiva gracias a El Caso. Crónica de sucesos, la serie ideada por Fernando Guillén Cuervo para TVE donde se recrea el día a día de tan mítico semanario de la España franquista. Su personaje de Manuel Cabrera representa la doble moral propia de aquel tiempo: censura la información dañina para el régimen y al mismo tiempo mantiene una aventura con un diplomático. Pero este madrileño (Getafe, 1975) ya acumulaba en su paso por la pequeña pantalla títulos como BandoleraAmar en tiempos revueltosYo soy BeaAna y los 7Al salir de clase...  


¡SELFI! • UN CUESTIONARIO PARA NO CORTARSE UN PELO
  Alba Brunet   Partos por internet,
un taxi zarandeado 
y en bragas por Barcelona     • Nada más levantarme... hago un pis.
•&nbs ...

Este castellonense de 26 años lleva más de un mes colándose semanalmente en los salones de media España gracias a su desdichada Alba Recio de 'La que se avecina'Su andadura escénica es fruto de la confianza de Alejandro Melero, autor de las tres obras que ha representado hasta el momento: 'Clímax!', 'Dímelo al oído' y 'Atrapados'.

Tarde tras tarde se asoma a los hogares españoles con la serie de época de TVE Seis hermanas, que la traslada al Madrid del año 1913 en la piel de Blanca Silva. Turbulencias sentimentales ya experimentó mientras estuvo en Amar es para siempre, donde su Lucía Martínez mantenía un idilio en secreto con el perverso Augusto Lloveras (Antonio Garrido). Gracias a este '¡SELFI!' hemos aprendido lo que es la... ¡espirulina!

El delicioso ingenio del lucense Diego Díaz Cabarcos, nacido el día de Navidad de 1988, anima a pensar en un brillante porvenir para su breve carrera. Los espectadores vespertinos de 'Centro médico' (TVE) le han visto en un capítulo. En Nueva York gozó entre 2011 y 2012 de una beca teatral en el Hunter College. Allí representó 'Romeo y Julieta', después de haber debutado en Madrid con otro clásico de Shakespeare: 'Sueño de una noche de verano'.

¡SELFI! • UN CUESTIONARIO PARA NO CORTARSE UN PELO
  Jazmín Abuín   Un batidor de huevos como micrófono, adicción al jengibre y miedo al payaso de 'IT'         • Nada más levantarme.. ...

Este madrileño recién entrado en la treintena flipó cuando el mismísimo Paco León le propuso por Twitter un pequeño papel para la prometedora comedia llamada 'Kiki, el amor se hace'. Antes había caminado de la mano de Roberto Pérez Toledo en 'Seis puntos sobre Emma', 'Los amigos raros' e innumerables cortos. En televisión son inminentes sus estrenos de 'El hombre de tu vida' y 'El padre de Caín', mientras sobre las tablas aún le recordamos en la historia de amor entre dos hombres de distintos estratos sociales que fue 'Una vida perfecta'. 

A esta valenciana del 85 la asociamos con Emilia Ulloa, su ya emblemático personaje de 'El secreto de Puente Viejo', pero también no la hemos encontrado en 'Temporada baja', la nueva webserie de su paisano Abel Zamora. Y algunos la recuerdan aún de sus fulgurantes inicios en la Gran Vía, gracias a '40. El musical'. 

¡SELFI! • UN CUESTIONARIO PARA NO CORTARSE UN PELO
  Katia Klein
  Perder un diente a bordo de un avión y tomar el tren equivocado       • Nada más levantarme... miro los grados de temperatura que hay fue ...

Un buen puñado de la espectadores sigue cada tarde las andanzas de la cordobesa Luz Valdenebro en Seis hermanas, donde su Aurora resiste ante los envites derivados de una relación lésbica a principios del siglo XX. Y la audiencia de Gran Hotel la recordará como Sofía Alarcón, cuya vida transcurría a la sombra de sus hermanos Alicia (Amaia Salamanca) y Javier (Eloy Azorín). En nuestro "Cuestionario para no cortarse un pelo" nos habla de cierta siesta en el plató... y de mojar patatas fritas en la Fanta de naranja. 

A sus 31 años, este sevillanose pasea todas las tardes por la calle de 'Acacias 38' (TVE) como Víctor Ferrero, el galante y mujeriego camarero de la chocolatería La Deliciosa. Antes de retroceder a los estertores del siglo XIX encarnó en 'Ciega a citas' (Cuatro) a Rodrigo Carrión, un estudiante de Medicina cuya inminente boda con la intachable Irene desataba la pesadilla de su futura cuñada.

Curtido formativamente en el estudio de Juan Codina, este barcelonés de 32 años empezó a embrujar a los espectadores en sus tiempos en El barco (2011-13), donde daba vida a Piti, aunque su consagración televisiva ha llegado en la sobremesa con Amar es para siempre y su papel de Víctor Forján. Sobre las tablas, en el shakesperiano Romeo que ha llegado al Teatro Galileo y girado por media España de la mano del director Álvaro Lavin.

¡SELFI! • UN CUESTIONARIO PARA NO CORTARSE UN PELO
  Fernando Guallar   Un intruso adolescente en los Goya cautivado por la belleza de la madurez
  • Nada más levantarme... pienso en las horas que quedan hasta que me ...

La eminentemente teatral Sara Gómez (Cáceres, 1985) pisaba los escenarios ya a los 10 años, pero el gran público la conoció después de su irrupción como recepcionista explosiva de la comedia de sketches 'Gym Tony'. Y si la Wiwi no tardó en encandilarnos, imaginad lo que puede pasar al conocer a la artista que hay detrás de ella...