twitter instagram facebook
Versión imprimir
26-09-2013



Siete curiosidades sobre
 Juan Antonio Bayona
 que quizá no conozcas


Un gemelo con el que le confunden. Una infancia entre hormigón. Un buen puñado de vídeos musicales. Aquí, la historia de un autor galardonado por la Academia y en taquilla
 


FRANCISCO PASTOR
Este fin de semana pasado, el célebre director de Lo imposible y El orfanato recibía el Premio Nacional de Cinematografía en el marco de la 61ª edición del Festival Internacional de San Sebastián. Aunque los discursos beligerantes no son habituales en él, en esta ocasión sí quiso aprovechar para dirigirse al ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, y reprocharle la deriva de los impuestos indirectos sobre la industria cultural y la ausencia de una política contra la piratería. “No llegaremos a ningún sitio sin considerar la educación y la cultura como la base donde aposentar nuestra sociedad”, sentenció un Bayona al que, quizá, no conocemos tanto como creemos. Por ello, hemos querido dejar aquí algunos apuntes más sobre su curiosa persona.
 

Descargar'>'Lo imposible' (2012)

'Lo imposible' (2012)


1. Gran melómano, su primer contrato como realizador audiovisual vino de la mano de la banda española OBK cuando apenas era un veintañero y, después de tres años trabajando con ellos, consiguió el premio Ondas por el vídeo musical de Tú sigue así. Desde entonces, se ha convertido en el director de cabecera del grupo Camela, así como fue el encargado de ilustrar la pieza Cómo repartimos los amigos, con la que el dúo Ella Baila Sola se despidió de su público. En 2012, ya convertido en un cineasta encumbrado, puso imágenes al single Disconnected de los británicos Keane.

2. Tiene un hermano gemelo, Carlos García Bayona, que reconoció en una entrevista haber llegado a ocupar su lugar alguna vez (y pasar una noche entera recibiendo felicitaciones por El orfanato). También al respecto de esta película, en la gala de los Goya por la que Juan Antonio fue elegido mejor director novel, su hermano tuvo que indicar con el dedo a los técnicos de iluminación que estaban enfocando al gemelo equivocado. Aparte de las similitudes en sus rasgos, los hermanos afirman compartir sus gustos musicales.
 

Descargar'>'El orfanato' (2007)

'El orfanato' (2007)


3. No podría haber sacado adelante su primer largometraje, El orfanato, sin la ayuda de Guillermo del Toro, que decidió aportar el capital suficiente para producirlo. Poco tiempo después, aquel trabajo para el que Bayona no encontraba financiación coronó el récord anual de taquilla, fue la obra seleccionada por España para los Óscar y una de las producciones más galardonadas dentro y fuera de nuestras fronteras. Con esa suerte de talento en común, Guillermo y él guardan un proyecto que esperan poder desarrollar juntos, algún día, cuyo título temporal es Hater. Bayona lo reconoce como un mentor: puede que, cuando le abordó por primera vez, con tan solo 19 años y un micrófono de la emisora de radio de su barrio, no imaginara que su amistad llegaría tan lejos.

4. Desde la solemnidad, suele reivindicar la figura de su padre: la última vez, hace muy pocos días, durante el mencionado discurso con el que criticó al titular de Cultura. Este había dado de comer a su familia dibujando, entre otras cosas, los carteles de las películas de los cines de la ciudad, y el director intuye que de ahí también vendría su afecto a la cámara. Curiosamente, y después de que la nota de corte le dejara fuera de la facultad de Periodismo, Bayona reuniría el dinero para la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) haciendo lo mismo que el hombre al que tanto admira: pintando paredes.
 

El padre del cineasta, pintando un cartel de cine

El padre del cineasta, pintando un cartel de cine

5. La noche de los Goya de 2013, en la que el realizador competía con Lo imposible, se marchó a casa con cinco premios pero también con una rotura fibrilar en el gemelo (el músculo de la pierna, no su hermano) y habiendo perdido el teléfono móvil, tal y como él mismo dejó saber a través de las redes sociales. Puede que, con todo, le mereciera la pena: Lo imposible no solo le regaló su segundo Goya como director, sino que es la segunda cinta española más vista de todos los tiempos justo a continuación de Los otros, de Alejandro Amenábar.

6. Aunque fiel seguidor de las producciones nacionales, solo una de nuestras películas está entre sus diez favoritas, según la encuesta a la que respondió el año pasado para una fundación de cine de nacionalidad británica. Tal honor lo ostenta ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, de Pedro Almodóvar, que comparte liderazgo con El turista accidental, de Lawrence Kasdan; El resplandor, de Stanley Kubrik; El árbol de la vida, de Terrence Malick o E.T., de Steven Spielberg.
 


7. Al igual que hace con su familia, a Bayona le gusta recordar con orgullo el lugar de donde viene: se trata del Barrio de la Trinidad, en Barcelona. Así, retrata los largos paseos que daba con sus padres para ver Superman en las salas del centro, bien lejos de un barrio de trabajadores donde, como cuenta, no había más entretenimientos que los de los bloques de hormigón. Ya con pelos en el pecho, y a modo de homenaje, el cineasta quiso que La Trini fuera el nombre de la productora que, después de recoger una cosecha tras otra, sigue firmando los proyectos que dirige.
 
   Hoy, con un premio más bajo el brazo, este autor que no llega a los cuarenta vuelve de rodar los primeros capítulos de la ficción inglesa y norteamericana Penny Dreadful, así como afirma estar interesado en alguna que otra oferta al otro lado del Atlántico. Parece que no faltarán las ocasiones en las que, como ocurriera en San Sebastián, Bayona pueda seguir defendiendo esa industria cultural a la que tanto ama. 

Versión imprimir

Contenidos Relacionados