twitter instagram facebook
Versión imprimir
04-12-2023


#Videonoticia

#CentroActúa

 

Clases de iniciación al doblaje, por Luisa Ezquerra

 

“Que nuestra voz siga la senda que nos marca el personaje”. He aquí el ‘leit motiv’ de la maestra de actores y actrices de voz, que compartió su magisterio entre el 31 de octubre y el 28 de noviembre en las aulas de la Fundación AISGE



Ocho alumnos y alumnas se han aproximado al oficio del doblaje de la mano de la veterana Luisa Ezquerra en el Centro Actúa, y lo han hecho con un curso práctico durante las mañanas de los martes. "Eran sesiones de cuatro horas intensivas, con takes cañeros, de muchas líneas, muchos personajes. Y mucha variedad: tanto animación como drama y comedia", explica la actriz Ana Vega.


   El actor Alexandro Valeiras, por su parte describe que la dinámica ante el atril "es una borrachera maravillosa. Estás recibiendo el audio original en inglés mientras lees el texto en castellano, la información de cómo interpretar el personaje y la forma que tienes tú de darle vida al doblaje en sí". Aunque la dificultad se hace llevadera con una profesora como Ezquerra: "Te recibe desde la seriedad, desde la exigencia, pero desde el cariño. Y desde el cariño todo es más fácil porque no te sientes aniquilado ni criticado".



¿CÓMO HA SIDO EL CURSO?

La técnica del doblaje –avisaba Ezquerra– es muy concreta: la sincronía. Esta técnica se debe controlar de manera que no suponga un freno a la hora de interpretar. "Nuestra interpretación estará supeditada a la que venga marcada por el actor o la actriz y el personaje al que se vaya a doblar. Aquí he querido que aprendamos a no estar por debajo ni por encima de la interpretación, sino a que nuestra voz siga la senda que nos marca el personaje. También descubrimos cómo tomar referencias para controlar la sincronía y que la interpretación tenga verdad. Y hemos explorarado los diferentes registros vocales que pueda tener cada voz". 


   Estos eran los objetivos con que se planteaba taller:


– Controlar la sincronía

– Tomar referencias

– Buscar el ritmo

– Buscar la verdad en los diálogos

– Trabajar la interpretación en el marco concreto del doblaje



SOBRE LA PROFESORA

Luisa Ezquerra siempre tuvo clara su vocación de actriz. A los 18 años empezó su formación en la Escuela de Arte Dramático de Zaragoza y, al terminar los estudios, debutó en el Ateneo de Zaragoza con una adaptación de la novela de Miguel Delibes Cinco horas con Mario. A aquella primera oportunidad le siguieron papeles protagonistas en las obras Delito en la isla de las cabras (Hugo Betti) o Una noche de primavera sin sueño (Jardiel Poncela).


   Con 24 años llegó a Madrid, donde trazaría desde entonces su larga trayectoria en el mundo del doblaje y la locución. Ha prestado su voz a personajes legendarios como Ruth Fisher en la serie A dos metros bajo tierra o Lois en Padre de familia. Durante una década participó en Los guiñoles (Canal+), donde dio voz a los guiñoles de Esperanza Aguirre, Ana Botella, Rocío Jurado o María Teresa Campos.


   Ha realizado algunas incursiones en el mundo del cine y la televisión con títulos como Te lo merecesJesús, mi JesúsSolo sé que no sé nadaSocarratNo digas nadaLobos y Física o Química


   En la actualidad dirige la escuela de locución y comunicación que lleva su nombre. El personaje de Leonor en la película La vecina de al lado (dirigida por Jorge S. Pallas) ha supuesto para ella un nuevo reto.

Versión imprimir