Con un vídeo de cinco minutos resumimos lo vivido con Cristina Alcázar en el Centro Actúa durante dos meses. Entre el 2 de octubre y el 4 de diciembre impartió las sesiones semanales de su entrenamiento avanzado ante la cámara. "No se actúa de la misma manera ahora que hace diez años. Este oficio está todo el rato en movimiento y sigue nuevas tendencias. Entre todas ellas, se me ocurre el hiperrealismo, con su apuesta por la cotidianidad absoluta", reflexiona la actriz.
Ella trabaja con la acción. ¿Y qué quiere decir eso? "La acción es algo que todos los actores necesitan del otro", explica, "algo que les obliga a estar en contacto con el otro. En mi opinión, el 80% de la interpretación cinematográfica está en el compañero". De ahí que afirme que "el corazón del personaje no se encuentra en el texto". Sobre esto se pronuncia la alumna Jennifer Lima: "A veces actuamos pegados al texto por cuestiones de tiempo o por la forma de trabajar, pero aquí todo es investigación y nuestra creatividad se expande. Me parece interesantísimo". Ella necesitaba el curso para reciclarse. "Al estar todos los días en un teatro, te acomodas a otro lenguaje", detalla.
Como cada persona es diferente, ¿cómo llegan distintos actores a la misma situación? Según la profesora, "cada uno de nosotros tenemos que encontrar nuestro anclaje al aquí y al ahora. Eso requiere mucho autoconocimiento. Debes saber de qué estas hecho para poder trabajar a fondo". Precisamente sobre ese autoconocimiento habla Daniel Guerro, otro alumno. "De este curso me llevo muchas cosas: trabajar con lo honesto, contigo mismo, con lo subjetivo".
Cristina Alcázar siempre da prioridad a lo simple en la actuación. En palabras de Toño Balach, "es increíble cómo desde un punto de partida sencillo se logran resultados muy potentes. Y la cámara lo capta. La profesora consigue que obtengamos grandes cosas a través de la naturalidad".
ASÍ SE ANUNCIÓ EL CURSO
La posibilidad de acceder a papeles de televisión y cine pasa hoy por la grabación de un selftape. Y parece que esta modalidad ha llegado para quedarse. A los directores de casting les permite hacer una primera selección sin tener que organizar antes una prueba presencial, y ello hace que se abran posibilidades para un abanico más amplio de actores.
¿Cómo sé que mi lectura de la separata es correcta sin feedback? ¿Cómo sé si mi propuesta es o no arriesgada y relevante? ¿Cómo logro conectar conmigo para presentar una buena propuesta? ¿He conseguido ser auténtico, he ofrecido algo que me diferencie de los demás?
Nadie más puede interpretar un papel como tú si tomas tus decisiones y cuentas con los instrumentos adecuados. ¿Te lanzas prefieres no arriesgar?
En este taller se ofrecerán herramientas que favorezcan la interpretación, que nos saquen de ese lugar común con el objetivo de ser libres, que nos permitan mostrar nuestra propia voz.
SOBRE LA PROFESORA
Tras formarse como actriz en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia se mudó a Madrid. Aunque su carrera avanzaba en el teatro, pronto comenzó a sumar papeles en series como Cuéntame cómo pasó, Física o Química, Los Quién, Gym Tony, Amar es para siempre o La templanza, mientras que en el cine le avalan El penalti más largo del mundo, El club de los suicidas o La pasajera. En 2017 recibió el premio AISGE a la interpretación femenina por el cortometraje Cachorro (Jesús Rivera).
En 2011 se estrenó como directora con el corto Aunque todo vaya mal, que superó los 14 premios. Ya en 2016 estrenó su documental Piensa, observa y respira.
Desde 2013 dedica una parte de su tiempo a la labor de formación de actores. Colabora en escuelas como Primera Toma, Mujeres con Gesto, Estudio Juan Codina y TAI, donde dirige el máster de Actuación en teatro, cine y televisión.