twitter instagram facebook
Versión imprimir
27-05-2022


Preciosas horas delante del atril en Santiago de Compostela


Charo Pena y Antonio Rubal han brindado a sus alumnos una primera toma de contacto con el doblaje durante dos semanas del mes de mayo. Este es el vídeo que resume lo vivido en las 40 horas de formación


u


"Es una gran suerte para nosotros que Netflix y la Fundación AISGE estén dando la oportunidad de hacer cursos descentralizados, en las comunidades autónomas", celebra la actriz Paula Cereixo, quien se quedó impresionada en su primera visita a los estudios Cinemar Films. "Nunca había estado en una sala de doblaje", confiesa.


   De ese descubrimiento tuvo la culpa el curso Especialidades y técnicas del doblaje de ficción: cine y series, que Antonio Rubal y Charo Pena impartieron en Santiago de Compostela del 9 al 20 de mayo. El objetivo de las sesiones era "adecuar las capacidades artísticas y técnicas de los alumnos a las necesidades del doblaje", en palabras del profesor Rubal. "Aunque en dos semanas no se puede aprender todo", reconoce la actriz Sabela Arán, "he notado entre mis compañeros una evolución bastante destacable". Opina que esta es "una disciplina fundamental" y "un complemento básico" a su profesión.


   "¡Lo hemos pasado pipa!", sigue contando con ilusión Cereixo. "Nos apoyábamos unos a otros porque al principio todos estábamos muy nerviosos: somos actores de imagen y no estábamos acostumbrados".

Versión imprimir

Contenidos Relacionados