#CursosNetflixAISGE
#Videonoticia
Jorge Naranjo alumbra desde cero una serie televisiva para AISGE
‘El hotel del fin del mundo’, la inquietante historia de un alojamiento para suicidas, sale del curso sobre creación audiovisual que han recibido en Sevilla 12 actores y actrices
Durante cinco semanas, entre el 30 de mayo y el 8 de julio de 2022, la sede de AISGE en Sevilla acogió el curso “Proceso integral de creación de una obra audiovisual”, que impartían Jorge Naranjo y Ana Álvarez-Ossorio. Los 12 alumnos y alumnas crearon desde cero el guion de una serie televisiva, El hotel del fin del mundo, interpretaron y dieron vida a esos personajes recién nacidos y asistieron al proceso de montaje, del que saldrá el episodio piloto de esta iniciativa dentro de los #CursosNetflixAISGE.
El hotel del fin del mundo desarrolla, tal y como explica Jorge Naranjo, el relato distópico de un alojamiento al que sus huéspedes solo acuden específicamente a quitarse la vida. “Es una historia loca y disparatada, una tragicomedia absurda grabada en un blanco y negro muy elegante, que sirve para plantear preguntas muy serias sobre el suicidio y el sistema capitalista, siempre capaz de absorberlo y manipularlo todo”, resume el director, guionista y músico sevillano, de 46 años.
El curso era una combinación de dos ámbitos, el guion y la interpretación, aunque también la dirección asoma de algún modo en sus ingredientes. El taller se dividió en tres bloques:
1. En primer lugar, dos semanas destinadas a un curso de guion y escritura creativa, durante el que se impartirán las claves básicas de la narrativa cinematográfica y televisiva.
Así, alternando teoría y práctica, trabajando como un equipo profesional de guionistas y, al mismo tiempo, improvisando en escena, se creaba el texto de un mediometraje de autoría grupal, del que salió el guion que se rodaba dos semanas después, cuando cada guionista actúe su pieza.
2. El segundo bloque, el rodaje, también se extiende a lo largo de dos semanas. Cada actor y actriz interpretaba en ese periodo los textos que hayan escrito y podía estar presente durante la grabación de las otras partes del guion, colaborando en el equipo de dirección, producción, fotografía u otros de forma rotatoria.
3. El tercer bloque, impartido por la montadora Ana Álvarez-Ossorio, abordaba el momento de la edición. En esta última semana, el alumnado tuvo acceso a las principales claves del montaje a partir del material que se ha rodado durante el curso.
Cuando el mediometraje esté terminado, se organizará una proyección del trabajo final y se entregará el material a los alumnos y alumnas involucrados.