#CursosNetflixAISGE
#Videonoticia
Hacer una obra audiovisual desde cero, de la mano del maestro Fernando Colomo
El emblemático director de ‘La vida alegre’ conduce el curso más ambicioso del programa de colaboración formativa entre la Fundación AISGE y la plataforma televisiva
El reportaje refleja las vivencias en La Térmica (Málaga) durante un mes de clases
Entre el 28 de febrero y el 1 de abril tuvo lugar en las instalaciones de La Térmica en Málaga el curso Proceso integral de creación de una obra audiovisual, una de las citas más importantes en todo el año de colaboración que está suponiendo el ciclo #CursosNetflixAISGE. Este ambicioso proyecto formativo, que comprendía un total de 125 horas a lo largo de algo más de un mes, se dividió y repartió en tres módulos: guion, rodaje y edición. Belén Sánchez Arévalo impartía el módulo de guion, Fernando Colomo fue el responsable del módulo de rodaje y Sinuhé Muñoz se situó al frente del módulo de edición. De esta manera, los alumnos tuvieron ocasión de viajar, de la mano de tres reputados profesionales, por el todo el proceso completo de una obra audiovisual.
Módulo de guion con Belén Sánchez Arévalo
Junto a la guionista Belén Sánchez Arévalo, los alumnos conocieron los distintos conceptos necesarios a la hora de abordar la escritura de un guion cinematográfico. Cómo encontrar una idea, la creación de los personajes, escribir una sinopsis y un tratamiento secuencial, la estructura en tres actos o cómo dialogar desde la verdad, serán algunos de los puntos que se tratarán antes de que los alumnos comiencen con la escritura de su propio guion.
Módulo de dirección con Fernando Colomo
Con Fernando Colomo –uno de nuestros realizadores más ilustres y celebrados, con más de cuatro décadas de éxitos detrás de la cámara– los alumnos y alumnas ponían en práctica el guion resultante del módulo impartido por Belén Sánchez Arévalo, en donde todos ellos habían de interpretar un papel. Para esta grabación se dispuso de un pequeño equipo de imagen y sonido para el que los propios alumnos también prestaban su colaboración.
Esta parte del curso se propuso encontrar un clima de camaradería y confianza para poder llegar a una relajación que ayude a la improvisación y a la creación.
Módulo de edición con Sinuhé Muñoz
Un montador es la persona encargada de darle forma, estructura y ritmo a la historia que quiere contar el director de la película. Es una persona que cuida y mima el material con el que tiene que trabajar y por supuesto una figura muy importante dentro de la película.
Este módulo de introducción aportaba al alumno una visión general del proceso de montaje a través de la visión de un editor profesional. Los asistentes conocieron de primera mano cuál era el recorrido completo de un montaje audiovisual, y todo ello de una manera totalmente práctica. Cada alumno experimentaba lo que siente un montador cuando, con la unión de diferentes planos, crea significado. La finalidad y objetivo principal es iniciar al grupo en el montaje cinematográfico y la edición de vídeo aprendiendo las técnicas básicas